·
Ley
de Cieszynski:
El rayo
central debe ser perpendicular a la bisectriz del ángulo formado por el eje
mayor del diente y la película, pasando por el ápice de la pieza.
Si no se
cumple la Ley de Cieszynski ®
-Al
aumentar la angulación en relación al rayo que pasa perpendicular a la
bisectriz ®
acortamiento.
-Al disminuir
la angulación en relación al rayo que pasa perpendicular a la bisectriz ® elongación.
·
Fenómenos
que pueden provocar un diente pequeño:
-Distorción
vertical.
-Posición
de la pieza ®
palatoversión.
-Risálisis (vértice apical trunco)
-Apicectomía
de la PD.
-Enanismo
radicular (se mantiene la anatomía normal)
*Tipos
de distorsiones:
1.-Distorsiones en el plano vertical
2.-Distorsiones por desplazamiento ®
-Geométrica
en relación al
-Estructural
plano vertical.
3.-Distorsión lateral ®
en relación al
plano horizontal.
4.-Distorsión por amplitud ® en relación a la distancia
foco-objeto-película.
1.
Distorsión
en el plano vertical:
-Relación
del reborde óseo y la cuña adamantina ® disociados.
-Grado de
separación entre los tubérculos vestibulares-linguales/palatinos ® a distintos niveles.
-Grado de
separación entre los cuernos pulpares ®
disociados.
-Proyección
del piso del seno y fosas nasales.
-Nivel de
proyección de la “U” del malar.
-Proyección
del borde basilar.
La distorsión
vertical se puede aprovechar para reproducir el reborde óseo marginal.
2.
Distorsión
por desplazamiento Geométrico:
-A mayor
distancia del plano de proyección (película), se produce mayor desplazamiento.
-A mayor
distancia dentaria se produce mayor desplazamiento.
3.
Distorsión
lateral:
-El Rc
debe ir dirigido perpendicular al block de piezas a radiografiar y a la
película.
-La
película debe estar paralela al eje mesio-distal del block de piezas.
Estas
leyes tienen como objeto reproducir bien las caras proximales, lo cual es muy
importante por que estas son asiento de caries.
Si no se
cumplen estas leyes, habrá sobreproyección o enmascaramiento de las caras
proximales.
Si el Rc
no es perpendicular al plano, habrá distorsión lateral.
*Problemas:
-No se
observa ajuste de obturaciones.
-Separación
mesiodistal de los cuernos pulpares vestibulares y linguales/palatinos.
-Separación
mesiodistal de las cúspides vestibulares y linguales/palatinas.
-Enmascaramiento
y sobreproyección de las caras proximales.
-No se
aprecia definido el estado del reborde óseo.
*Aprovechamiento:
-Estudios
de perforaciones radiculares y fracturas (para no confundirlos con granulomas).
-Localización
de PD incluidas.
-Desproyectar
otros elementos anatómicos. Por ejemplo desproyectar el agujero palatino
anterior que puede estar simulando un granuloma a nivel del los incisivos
centrales, al desproyectarlo logramos individualizarlo. Lo mismo ocurre con el
agujero mentoniano, que puede estar simulando un granuloma a nivel de los PM.
-Desproyectar
raíces y conductos (para analizarmols por separado).